Sabado
9 de Diciembre de 2023
10 de agosto de 2016
En un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador, Juan Manzur, presentó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; al ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia, Regino Amado; y a la secretaria de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, el programa Encuentro ciudadano para el fortalecimiento de la Justicia.
El lanzamiento se realizó ante un grupo de reconocidos abogados de la provincia, de instituciones académicas y de los titulares de la Federación Argentina de Colegio de Abogados (FACA) y del Colegio de Abogados de Tucumán. Durante el acto se habló además de los avances de la adhesión de la provincia al programa nacional Justicia 2020.
Encuentro ciudadano para el fortalecimiento de la Justicia es un programa elaborado por la Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad para la generación de políticas públicas que permitan reconocer las transformaciones del sistema judicial y la generar procesos que permitan otorgar a los ciudadanos mayor y mejor acceso a la Justicia.
“Lo buscamos es el fortalecimiento y la mejora de la accesibilidad a la Justicia en beneficio de la gente, y este es el gran desafío que, desde mi punto de vista, no podemos dejar pasar”, – expresó el Gobernador en su discurso – . “Los avances de la ciencia y la tecnología no pueden dejarse de lado porque los delitos son cada vez más complejos; hoy hay delitos informáticos que hace 30 años no existían y también otros que exceden una una jurisdicción provincial, una región o los propios países. Por eso hay que recurrir a otras instancias y a otros actores para pedir ayuda. Creo que todos los poderes del Estado debemos prepararnos para estas situaciones; pero fundamentalmente el Poder Judicial”.
Manzur contempló el nuevo programa en el marco del Bicentenario. En ese sentido destacó la importancia de aprovechar lo que la historia enseñó: “Aspiramos es a repensar hacia adelante el país dentro de un mundo vertiginoso que cambia y tiene situaciones inéditas. El gran reaseguro de toda sociedad es la Justicia, y allí es donde depositamos toda nuestra esperanza: en una Justicia libre, independiente, accesible”.
Por su parte, Garavano explicó que “es necesario que las provincias trabajen en el acceso a la Justicia de los sectores más vulnerables. Buscamos que no se demoren tantos los procesos” y agregó que “la Justicia debe garantizar transparencia”.
Respecto a la posibilidad de una nueva cárcel para Tucumán, el funcionario destacó que “la situación carcelaria es delicada en todo el país”, sin embargo aclaró que “según el plan de gobierno no está previsto que se construya una cárcel en Tucumán. Estamos construyendo cárceles en Mendoza, Mercedes (Buenos Aires), Coronda (Santa Fe), Yuto (Jujuy) y Córdoba que son las prioridades”.
Respecto a la discusión por la suba en las tarifas de gas que está en manos de la Justicia Federal, comentó que “hay cuestiones que la Corte debe clarificar. Hay pronunciamientos que consideramos inadecuados. Estamos esperando qué decisión tome la Justicia y se la respetará”.
Por su parte, Amado dijo que “desde la Secretaría de Gobierno estamos trabajando para lograr una optimización de la Justicia, para que pueda dar respuesta lo más pronto posible” y adelantó que “Tucumán se sumará al programa Justicia 2020”.
Seguinos