Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 11:26 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

MATERNIDAD

6 de agosto de 2017

Hospital entregó placenta de bebé mapuche a su familia en respeto a ritual ancestral

El Hospital Español de San Rafael entregó a una familia mapuche la placenta del bebé que nació en ese centro de salud del sur mendocino para que puedan realizar una ceremonia ancestral de ese pueblo originario, que consiste en enterrarla y plantar un árbol sobre ella.

"Milenariamente la cosmovisión mapuche entiende que le tenemos que devolver a la tierra hasta nuestras propias pertenencias", explicó el abuelo del pequeño, Ángel Napoleón, o Nehuel Mapuleo, como es su nombre mapuche.

Nehuel, quien es lonko o cacique de una de las comunidades mapuches en San Rafael, dijo que para ellos la placenta no es "un desecho o un descartable", pues fue útil durante nueve meses dándole cobijo al bebé en gestación.

"Tradicionalmente el pueblo mapuche le agradece a la placenta haber mantenido viva a esa criatura en el vientre de su madre y se le da la posibilidad de ir a la tierra y plantar un árbol sobre ella", añadió sobre esta tradición de su cultura.

El cacique señaló que así "el día de mañana ese niño tiene un lugar en donde ir a fortalecerse" y añadió: "¡Sí cada ser humano plantará un árbol, en qué paraíso viviríamos!". Según esta cultura originaria, la placenta debe ser enterrada debajo de un árbol nativo o frutal y de esa manera se dará protección y fortaleza física al recién nacido.

El bebé, quien es hijo de Ángela Napoleón y su compañero Fernando, nació con un peso de 2,810 kilos, comentó su abuelo y agradeció la actitud de las autoridades del hospital y del médico que atendió el parto.

"Qué bonito que un hospital que es español respete la diversidad cultural", subrayó el cacique mapuche, oriundo de San Rafael. Y agregó: "en la medida en que nos vamos respetando unos a los otros vamos a poder coexistir mejor con la sagrada unidad".

Fuente: docsalud.com

COMPARTIR:

Notas Relacionadas