Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 10:13 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

SEXUALIDAD

6 de agosto de 2017

Hombres occidentales, cada vez con menos espermatozoides

El número de espermatozoides que producen los hombres occidentales es cada vez menor, según revela un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén publicado en la revista Human Reproduction Update.

El número de espermatozoides que producen los hombres occidentales es cada vez menor, según revela un estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén publicado en la revista Human Reproduction Update.

Así, entre 1973 y 2011, el número de espermatozoides por milímetro de esperma en los hombres de países occidentales disminuyó en un 52,4%. Y en el caso del número de espermatozoides por eyaculación, el retroceso es aún mayor: un 59,3%.

"Ante la importancia de los espermatozoides para la fertilidad masculina y la salud, este estudio supone una urgente llamada de atención para investigadores y autoridades sanitarias de todo el mundo", señala el director de la investigación, Hagai Levine, en un comunicado.

No obstante, según apunta Artur Mayerhofer, del centro de biomedicina de la Universidad Ludwig Maximilians en Múnich, el estudio no analiza características de los espermatozoides como su movilidad ni posibles cambios morfológicos.

"Por tanto, no está claro que a la luz de los datos se pueda deducir que los hombres son realmente menos fértiles", añade este experto no implicado en el estudio.

Con todo, añade, la reducción del número de espermatozoides es sólo la punta del iceberg, pues la investigación apunta una tendencia hacia problemas como el aumento de tumores en los testículos, criptorquidia o morbilidad y mortalidad general.
 

El equipo de expertos liderado por Levine analizó 7.518 estudios con información sobre el número de espermatozoides procedentes de dos bases de datos. Después, siguiendo unas estrictas normas de selección, descartaron algunos -por ejemplo hombres con enfermedades crónicas- hasta quedarse con 244 mediciones de espermatozoides de 185 estudios en los que habían participado unos 43.000 hombres.

Después, dividieron a los hombres en dos regiones: con estilo de vida occidental (Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda) y el resto del mundo, principalmente Asia, África y Sudamérica. De esta última zona procedían el 28% de las mediciones.

Según la media estadística, el número de espermatozoides por milímetro de esperma en el caso de los hombres occidentales disminuyó en torno a un 1,4% anual entre 1973 y 2011. Y el retroceso en la cifra por eyaculación fue de un 1,6%.

Estas cifras hacen referencia a hombres que no habían tenido hijos. Entre quienes sí tenían, el retroceso anual era de un 0,8% por milímetro de esperma y por eyaculación.

"Este estudio muestra claramente por primera vez que el retroceso es fuerte y permanente", escribe la coautora de la investigación Shanna Swan, del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. E insta junto al resto del equipo a investigar las causas para poder tomar medidas.

Fuente: docsalud.com

COMPARTIR:

Notas Relacionadas