Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 11:32 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

ECONOMIA

7 de agosto de 2017

Para controlar inflación y dólar el Central estira vencimientos de lebac

La curva de vencimientos de letras en el mercado secundario se “aplanó” en los últimos días y la autoridad montería ofrece tasas más altas para los plazos más largos. En el mercado especulan que a partir de septiembre la curva podría volver a ser positiva.

El Central mantiene la curva negativa de vencimientos de Lebac en el mercado primario pero en las últimas semanas en el mercado secundario la curva comenzó a “aplanarse” y en la city la pregunta que surge es si el Banco Central tendría intenciones de invertir la curva y tentar a los inversores a que tomen deuda a más largo plazo.

La autoridad monetaria, con el objeto de quitar pesos de la calle y quitarle presión al dólar, desde hace meses que decidió pagar más por colocaciones a corto plazo que por colocaciones a más largas. Este dibujo en la curva de vencimientos se mantuvo hasta ahora, también con un BCRA inmerso en su lucha por controlar la inflación.

En el mercado secundario las letras a 12 días ofrecen una tasa de 26,55% las de 47 días 26,30%, 75 días de 26,40%, 103 días de 26,40%, 138 días 26,40%, 166 días 26,26%, 201 días 26,23%, 229 días 25,95% y de 257 días de 25,75%.

Fuente:Grupo First

“El Banco Central comenzó a subir los rendimientos de largo plazo para generar un incentivo a desplazarse por la curva a mayores vencimientos. Durante las licitaciones primarias de estos instrumentos los rendimientos fueron inferiores a los que se observaron en la última jornada de la semana. Así, los rendimientos anuales de largo plazo comenzaron a subir hasta igualar a los de corto plazo”, explicó Ezequiel Estrada director de Ficonomics y agregó que “esto ocurre para descomprimir los vencimientos de corto plazo, extender los plazos de renovación”.

Los analistas alertan que el riesgo de mantener la curva invertida, semana a semana vencen grandes stock de deuda y si los inversores no quieren renovar las letras, una masa de pesos puede inyectarse en el mercado cambiario e impactar en el tipo de cambio o sobre la inflación.

El próximo 16 de agosto vencen $ 534.900 millones, lo que representa el 56,7% del stock total. Desde Balanz Capital alertan que si solo se realiza u 75% de rollover, se inyectarían $ 134.000 millones y esto podría impactar en una depreciación del peso.

Estrada remarcó que “bajo un esquema de Inflation Targeting (inflación objetivo) la premisa es que siempre hay una tasa de interés positiva. Actualmente la tasa que utiliza el Central para coordinar la Política Monetaria es la tasa de Pases pero esta no es la única que observan los inversores, también siguen de cerca la tasa de las Lebacs”.

Desde EconViews, la consultora que dirige el economista Miguel Kiguel, adelantan que “la pendiente seguirá siendo negativa al menos hasta septiembre para anclar expectativas de inflación, lo que apoya nuestra recomendación de renovar en plazos cortos. Consideramos que septiembre será la ventana ideal para alargar los plazos de la cartera de Lebac”.

La decisión de la entidad que conduce Federico Sturzenegger surgió a partir de lo que está esperando el mercado y que se conoció esta semana en el Reporte de Expectativas Macroeconomicas (REM) del Central. Los analistas encuestados proyectaron una corrección al alza de la inflación para 2017 y los próximos 12 meses. “Es así que las tasas de mediano y largo plazo subieron para generar retornos positivos en esta parte de la curva y a su vez, mandar una señal al mercado”, afirmó Estrada.

Fuente:Grupo First

“Si quiere aumentar la efectividad de su política y reducir los riesgos asociados a ella, el BCRA debería pensar en canjear deuda de corto plazo por deuda de largo y hacer positiva la pendiente de la curva de la tasa de interés. Ello regeneraría incentivos más acordes al crecimiento y la inversión”, sostuvo el economista Fernando Baer.

La modificación de la curva sucede una semana antes de las primarias y el Gobierno, pese a que diga que no es su prioridad, busca mantener el precio del dólar a raya y por debajo de los $ 18. “Al estar en clima electoral el BCRA busca controlar el dólar incrementando los retornos en pesos para que no sea más atractivo invertir en o que el inversor busque refugio de valor en el dólar de cara a la elección”, finalizó Estrada.

Fuente: cronista.com

COMPARTIR: