Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 09:20 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

DESARROLLO PRODUCTIVO

8 de agosto de 2017

El apoyo Estatal, necesario para posicionar productos tucumanos

La Misión Empresarial y de Cooperación Tecnológica y Cultural de Tucumán a Brasil dejó saldos positivos a los productores y empresarios que recorrieron junto al gobernador, Juan Manzur, tres de las ciudades más importantes del país vecino.

La comitiva de 80 emprendedores de diferentes ámbitos productivos de la provincia tuvo la oportunidad de contactar con empresas brasileras en las ciudades de Río de Janeiro, Belo Horizonte y Recife, y así establecer lazos para futuros intercambios comerciales.

En el programa de noticias A las 7Dirk Trotteyn, director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) realizó un balance de los beneficios que arrojó la misión en términos de acuerdos comerciales.

Es importante este desarrollo comercial con perspectiva público-privada y que los empresarios tengan la oportunidad de explorar nuevos mercados, encontrar puntos de encuentro y generar una sinergia dentro de los diferentes sectores productivos de la provincia”, dijo Trotteyn.

Los primeros lazos comenzaron a generarse entre los empresarios a nivel local, comentó el funcionario, cuando la comitiva comenzó a intercambiar experiencias desde diferentes rubros. “En el avión ya se habían generado muchísimos negocios entre los empresarios locales”.

Tucumán exporta a Brasil 63 productos, con lo cual la presencia de la provincia en ese país es significativa. “A los productos de la economía tradicional estamos acercando productos que surgen de la diversidad productiva de la provincia, como el software o los servicios”, agregó el director del IDEP.

Mariela Astorga, empresaria del software, destacó “el encuentro con empresarios de otras industrias de Brasil y poder trabajar con ellos, contarles sobre el sector software y sobre la cantidad de cosas que se están haciendo en Tucumán”.

Subrayó que la provincia cuenta con una demanda de servicios cubierta para todo tipo de negocios que requieran de aplicaciones informáticas: “ya no tienen que ir a buscar empresas que desarrollen software en Buenos Aires, sino que toda la demanda está cubierta aquí”.

Desde la industria metalmecánica, Gerardo Andreani, propietario de una empresa de esa área, indicó que las misiones comerciales son estrategias comunes de los países desarrollados para abrir caminos a los empresarios.

Destaco la vinculación público-privada, creo que es uno de los grandes caminos, como hacen los países desarrollados, no solo porque uno genera acuerdos y espacios de diálogo entre la actividad privada y pública sino también entre los mismos empresarios, porque generamos espacios, compartimos inquietudes, y vemos cómo resolverlos”.

La empresa de Andreani actualmente exporta a San Pablo, Campinas y Ribeirão. “Los polos como Río de Janeiro y Recife son poco comunes”, remarcó y agregó que “gracias a este viaje pudimos descubrir otros mercados que realmente son muy interesantes”, con los que ya han generado convenios de trabajo.

COMPARTIR: