Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 09:56 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

POLITICA

8 de agosto de 2017

En la gestión macrista, se creó un puesto de trabajo en el sector primario por cada 15 destruidos en la industria

Durante el último año y medio, se creó un puesto de trabajo en el sector primario por cada 15 destruidos en la industria, resaltó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, en base los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino, informados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El estudio destaca que el empleo privado registrado cuenta con unos 16.000 puestos de trabajo menos para en la comparativa entre mayo del corriente año y fines de 2015, con pico del deterioro en agosto 2016.

Desde el plano salarial, por su parte, Universidad de Avellaneda dice que "la mayor parte de los rubros productivos perdieron poder adquisitivo en el último año y medio, destacándose la merma en actividades primarias y en hoteles, por encima del 12%".

Por sectores, "se registran casi 58.000 empleos perdidos en la industria, además de 11.177 en el sector de la construcción y más de 26.600 en el transporte y otros servicios conexos", afirma el estudio.

Los resultados en los sectores intensivos en mano de obra, contrastan con una incipiente creación de menos de 3.800 empleos en el sector primario, orientado a la exportación, agrega.

En consecuencia, al indagar entre los "ganadores y perdedores", se tiene una relación asimétrica donde, por cada empleo nuevo en el sector agrario, se destruyeron 3 en la construcción, alrededor de 7 en servicios y más de 15 en el sector fabril, advierte la casa de estudios.

"La problemática del empleo ha resurgido en nuestro país, producto del cambio radical en la matriz macroeconómica desde fines de 2015. De un modelo que priorizaba el consumo interno como tractor del crecimiento económico, apuntalando los ingresos reales de las clases media y baja, se buscó mutar a un perfil productivo traccionado por las exportaciones", argumentó el estudio.

En un contexto internacional de profundización de las posiciones de defensa de la producción nacional, esta decisión no deja de tener riesgos asociados, advierte.

"Por un lado, el patrón de especialización de nuestro país en productos primarios, resta grados de libertad en términos de la independencia económica por todos aquellos productos industriales que no producimos. Por otro lado, cercena la posibilidad de extender los frutos del crecimiento a los sectores más postergados, a partir de los subproductos indeseables de la existencia de un "ejército de reserva" que presione salarios reales a la baja", subraya la universidad.

Fuente: ambito.com

COMPARTIR: