Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:09 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

POLITICA

8 de agosto de 2017

Cruz Roja concluyó trabajos para identificar a soldados argentinos sepultados como NN en Malvinas

El trabajo del equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) concluyó "exitosamente" el proceso de exhumación, análisis, documentación y reinhumación de los restos de soldados argentinos muertos en la guerra de las Malvinas y sepultados en 123 tumbas como NN en el cementerio malvinense de Darwin.

Las tareas finalizaron "con una sencilla ceremonia religiosa", señaló el CICR en un comunicado.

El jefe del equipo forense, Morris Tidball-Binz, señaló que culminó "exitosamente la crucial etapa de exhumación, análisis, documentación y reinhumación de cada uno de los soldados enterrados bajo una lápida que reza 'Soldado argentino solo conocido por Dios'". 

Los restos de los soldados argentinos fueron tratados "con el máximo respeto", señaló al subrayar que la labor del equipo forense apuntó a "devolverles la identidad a los fallecidos y brindar con ello respuestas a las familias que aguardan hace más de tres décadas la identificación de los restos de sus seres queridos".

"Nuestro equipo forense se ha esforzado por garantizar la más alta calidad científica y técnica en su trabajo, a pesar de los desafíos logísticos de la misión, lo que ha sido posible gracias a la gran experiencia de los integrantes en este tipo de operaciones, como así también a su alto compromiso humanitario", afirmó Tidball-Binz.

Durante siete semanas, el equipo del CICR formado por catorce expertos forenses de Argentina, Australia, Chile, España, México y el Reino Unido, procedió a exhumar, analizar, obtener muestras y documentar cada uno de los restos sepultados bajo 123 lápidas como NN.

"Tras su cuidadoso análisis llevado a cabo en una morgue temporal, equipada con alta tecnología e instalada en el lugar para este proyecto, cada uno de los cuerpos exhumados fue colocado en un nuevo féretro y sepultado en su tumba original el mismo día de su exhumación", precisó el CICR. 

Adelantó que "en las próximas semanas, se procederá a la restauración" del cementerio de Darwin al "estado original" en el que comenzaron las tareas del equipo forense.

El segundo y último lote de muestras para análisis genético será entregado próximamente al laboratorio forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba, donde están las muestras de referencia de los familiares y la primera parte de las muestras obtenidas en el cementerio de Darwin, que habían sido remitidas el 17 de julio pasado. 

En paralelo, otros dos laboratorios en Reino Unido y España se encargan del control y el aseguramiento de la calidad del análisis de ADN, indicó.

Los informes de identificación concluirán a fin de año y serán entregados a los gobiernos argentino y británico. 

Las autoridades argentinas informarán los resultados de manera bilateral y confidencial a las familias que han solicitado la identificación de sus seres queridos sepultados en el cementerio argentino de Darwin.

En diciembre de 2016, los gobiernos argentino y británico acordaron hacer todo lo posible para identificar los restos de los soldados caídos durante el conflicto bélico que tuvo lugar entre abril y junio de 1982, en cumplimiento de la obligación que les corresponde según el derecho internacional humanitario (DIH) de identificar a los muertos en el campo de batalla, señaló el comunicado.

De ese acuerdo surgió el Plan del Proyecto Humanitario (PPH), por el cual se ha encomendado al CICR la tarea de identificar los restos de los soldados.

El CICR asumió esta labor en cumplimiento de su cometido humanitario, para responder a las necesidades y los intereses de las familias y para ayudar al cumplimiento de las obligaciones de las partes sobre la base de su vasta experiencia en el ámbito forense en relación con conflictos armados, según recordó el comité en su página web.

Finalmente, el CICR dejó en claro que "las denominaciones empleadas en este documento no implican un respaldo oficial ni la expresión de ninguna opinión del CICR sobre la condición jurídica de ningún territorio, así como tampoco sobre la delimitación de sus fronteras o límites".

Fuente: ambito.com

COMPARTIR: