Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 09:24 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

MUNDO

9 de agosto de 2017

Doce países de la región desconocieron la Constituyente de Venezuela

Doce países de la región, entre ellos la Argentina, condenaron "la ruptura del orden democrático en Venezuela", desconocieron "por su carácter ilegítimo" a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instalada recientemente y manifestaron "pleno respaldo y solidaridad" con la Asamblea Nacional (AN), el parlamento con mayoría opositora.

Los cancilleres afirmaron su voluntad de "continuar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela", así como "su apoyo a la decisión del Mercosur de suspender" al país caribeño "en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático".

Lo resolvieron los cancilleres de la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, reunidos hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, en Lima.

Del encuentro participaron también representantes de Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y Uruguay, pero no suscribieron el documento, que, de todos modos, representó "el sentimiento" de las 17 naciones asistentes, según afirmó el canciller de Perú, Ricardo Luna. Previamente, circuló una versión de declaración que incluía la adhesión de Jamaica, que fue retirada del documento definitivo. 

Además, anunciaron que pedirán la postergación de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) programada para octubre y que no apoyarán ninguna candidatura venezolana en organismos internacionales, a la vez que llamaron a "detener la transferencia de armas a Venezuela".

En la declaración de 16 puntos, los ministros manifestaron también "su enérgico rechazo a la violencia y a cualquier opción que involucre el uso de la fuerza". Asimismo, declararon "su apoyo y solidaridad" con la destituida fiscal general de la República, la chavista disidente Luisa Ortega Díaz, cuya reposición en el cargo reclamaron a través de "la aplicación de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH).

Los firmantes subrayaron su "seria preocupación" por la crisis humanitaria que enfrenta el país y su condena al gobierno por "no permitir el ingreso de alimentos y medicinas en apoyo al pueblo venezolano".

Del mismo modo, indicaron "su compromiso de mantener un seguimiento de la situación en Venezuela, a nivel de cancilleres, hasta el pleno restablecimiento de la democracia en ese país, y de reunirse a más tardar en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, oportunidad en la que podrán sumarse otros países".

Los cancilleres aclararon que sesionaron y emitieron la declaración "animados por el espíritu de solidaridad que caracteriza a la región y en la convicción de que la negociación, con pleno respeto de las normas del derecho internacional y el principio de no intervención, el cual no atenta contra los derechos humanos y la democracia, es la única herramienta que asegura una solución duradera a las diferencias".

Fuente: ambito.com

COMPARTIR: