Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 15:25 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

SALUD PUBLICA

10 de agosto de 2017

El Hospital Padilla vuelve a realizar implantes cocleares

El implante coclear es un dispositivo electrónico que permite reemplazar las funciones del oído a pacientes hipoacúsicos. El oído es un traductor de una energía vibrátil que toma la voz o los sonidos, primeramente en energía mecánica para luego traducirla en energía bioeléctrica. Las células especializadas, localizadas en el órgano de corti, convierten el estímulo bioeléctrico que viaja a través de una vía nerviosa hasta la corteza cerebral y allí se interpreta el mensaje bioeléctrico. El implante coclear, entonces, reemplaza las funciones del oído.

Al respecto, el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del establecimiento, Enrique Ceballos López, dijo que existen varias razones por las cuales una persona puede perder la audición. “Pueden ser pacientes que tuvieron enfermedades o que nacieron con algún problema congénito o adquirido. Normalmente esa pérdida de audición al principio puede ser reemplazada por un audífono, pero cuando ya la capacidad de rendimiento de estas prótesis no alcanza, indicamos un implante coclear”, explicó.

Además, el profesional agregó que es muy importante una evaluación temprana con una audiometría tonal para ver qué restos auditivos tiene el paciente y luego encuadrar dentro de qué tipo de pérdida de audición se encuentra. “Esto nos permite saber si será posible la colocación del implante”, afirmó.
El trabajo del equipo se completa con un tratamiento previo a la cirugía y uno posterior, realizado por fonoaudiólogos y audiólogos.

Por su parte, la jefa del Servicio de Fonoaudiología, Lina Chico, comentó que en un primer momento se hace la selección de los estudios audiológicos para ver cuáles son los pacientes a seleccionar para implante. “Practicamos estudios como audiometrias, potenciales evocados, impedanciometría y otoemisiones acústicas. De allí se selecciona el paciente que reúne los requisitos para el implante. Realizamos estos estudios reiteradas veces para chequear que la persona seleccionada sea apta para la cirugía”, detalló.

Una vez en el quirófano, los fonoaudiólogos son los encargados de chequear que los electrodos funcionan correctamente, para luego de un mes poder hacer la calibración del implante en el consultorio.

Finalmente, como aclara licenciada Sandra Castaño, una vez que el paciente es operado, la rehabilitación se desarrolla en un tiempo prolongado. Se estimula a la persona de distintas maneras para lograr que el implante sea útil y así el paciente pueda interpretar los sonidos y las palabras que está escuchando, acceder a su lenguaje comprensivo y expresivo, e insertarse socialmente.

COMPARTIR: