Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 11:15 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

DEPORTES

12 de agosto de 2017

Bolt tuvo un acto final de pesadilla, lesionado y sin medalla

En la última carrera de su vida como atleta, la final de la posta 4x100 metros del Mundial de Londres 2017, terminó en el suelo, debido a un calambre y sin medalla.

El mejor atleta de todos los tiempos cerraba el relevo de Jamaica y corría hacia su última medalla, que parecía ser de bronce, al ir lejos Gran Bretaña, que se hizo sorprendentemente con el oro, y Estados Unidos, plata.

Pero a unos 40 metros de la llegada, Bolt aminoró el ritmo, quejándose de su pierna izquierda.

El jamaiquino trató de llegar y desistió, quedando boca abajo, desconsolado.

"Es un calambre en la parte posterior del muslo izquierdo, pero el dolor es sobre todo por la decepción por perder la carrera", informó el médico de la delegación caribeña, Kevin Jones.

Gran Bretaña ganó con un tiempo de 34.47, sorprendiendo a los estadounidenses, segundos con 37.52, grandes favoritos, con Justin Gatlin y Christian Coleman, oro y plata en 100 metros, mientras que el bronce fue para Japón (38.04).

Pero el resultado era lo de menos, la noticia, triste, era que Bolt no se retiraba del atletismo como merecía, en un podio, o al menos llegando a la meta.

"Nos pedía perdón pero le dijimos que no tenía que excusarse, que las lesiones son parte del deporte", afirmó uno de los componentes del cuarteto jamaiquino, Julian Forte.

Omar McLeod, por su parte, rindió homenaje a su compañero. "Todos estábamos sorprendidos por la lesión, pero el nombre Usain Bolt vivirá para siempre", dijo el campeón mundial de 110 metros con vallas.

Nada hacía imaginar ese final cuando se veía a un Bolt relajado en los momentos previos, cuando se cruzó en el pasillo hacia la salida con la mascota del Mundial, que le puso una pequeña pancarta con la frase "See you soon" (Hasta la vista) y Bolt bromeó boxeando con el muñeco.

Triste final para el campeón, que en el Mundial de Londres 2017 que significaba su retirada, se va con un bronce en 100 metros, un magro bagaje para un atleta que había logrado antes 13 medallas en Mundiales, 11 de ellas de oro, y ocho títulos olímpicos.

El cuarteto jamaiquino masculino se había clasificado por la mañana para la final, en la penúltima carrera profesional del mítico velocista. Tyquendo Tracey, Julian Forte, Michael Campbell y Bolt se impusieron en su serie con un tiempo de 37.95.

En la final, McLeod y Blake, cuarto en la final de 100, sustituyeron a Tracey y Campbell. 

Bolt no pudo lograr su duodécimo título en Mundiales ni su decimoquinta medalla en una prueba en la que Jamaica tiene el récord mundial desde los Juegos de Londres 2012, con 36.84.

Ganó Gran Bretaña con un cuarteto formado por Chijindu Ujah, Adam Gemili, Daniel Talbot y Nethaneel Mitchell-Blake.

El mejor velocista de la historia, que cumplirá 31 años el próximo 21 de agosto, no perdía en una posta desde el título de los Juegos de Beijing 2008, al que sumó dos triunfos olímpicos más en Londres 2012 y Rio 2016. Sin embargo perdería este año el oro de hace nueve años por el doping de su compañero Nesta Carter.

En 100 metros, hasta este bronce en Londres, no había perdido ninguna carrera en un gran evento desde los Juegos de 2008, logrando tres oros olímpicos y otros tantos mundiales en Berlín 2009, Moscú 2013 y Beijing 2015.

Solo se le escapó el oro de 100 metros en el Mundial de Daegu 2011. Debido a una salida falsa quedó eliminado y el oro lo ganó su compatriota Yohan Blake. En la prueba de 200 metros, fue en la única en que se mantuvo invicto desde 2008, sumando tres oros olímpicos y cuatro mundiales.

Aunque era su prueba favorita, no quiso disputarla en 200 metros para no forzar su ya desgastado físico.

Pese a estos traspiés, nadie puede negaarle a Bolt su legado, que incluye los records mundiales de 100 metros (9.58) y 200 metros (19.19), que persisten desde 2009.

Bolt no pudo sumar su decimoquinta medalla, que habría sido un record, pero sí lo hizo la estadounidense Allyson Felix, que ganó el oro en 4x100 metros.

Felix puede mejorar su registro el domingo con una 16° medalla en 4x400 metros. 

Otra nota triste la puso el británico Mo Farah, que buscaba su quinto doblete seguido en un gran evento, tras ganar los 10.000 metros, pero fue plata en 5.000, detrás del etíope Muktar Edris.

Farah, de 34 años, dejará este año la pista para pasarse a la maratón.

Antes del drama de Bolt, Allyson Felix había conquistado su medalla número 15 en los Mundiales, un record, como parte del cuarteto estadounidense que ganó la posta 4x100. 

La antigua campeona mundial es ya la atleta más laureada en la historia del certamen, con una presea más que el propio Bolt y la también jamaiquina Merlene Ottey. Y si el sábado gana el 4x400, extenderá su registro a 16. 

En una tarde-noche no muy propicia para las viejas glorias, la australiana Sally Pearson dejó atrás años de lesiones para, a los 30, lograr su segundo título en los 100 metros vallas. 

Y la rusa Mariya Lasitskene confirmó las previsiones alcanzando, bajo bandera neutral, el oro (superó los 2.03, pero no consiguió los 2.08, que supondrían un intento por el record mundial de sólo un centímetro más) en la final de salto en alto en la que la española Ruth Beitia, vigente campeona olímpica, concluyó última. La plata se la llevó la ucraniana Yuliia Levchenko y el bronce, la polaca Kamila Licwinko. 

Finalmente, el francés Kevin Mayer, subcampeón el año pasado en Río, se convirtió en el nuevo campeón del mundo de decatlón, con 8.768 puntos, mientras que el alemán Johannes Vetter se convirtió en el nuevo rey de la jabalina con un lanzamiento de 89,89 metros.

Pero era el día, amargo, de Bolt.

Fuente: ambito.com

 

COMPARTIR: