Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 10:44 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

GOBIERNO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

17 de agosto de 2017

Avian líneas aéreas unirá Tucumán con más de 12 destinos

Tucumán apuesta al desarrollo del turismo emisivo y receptivo, mediante el incremento de la conectividad aerocomercial. Acciones impulsadas por el Gobierno de Tucumán, a través del Ente Tucumán Turismo, que posibilitarán el desembarco de la multinacional Avianca en nuestros suelos, para abrir un sinfín de oportunidades para nuestros viajeros, como para los turistas de otras latitudes que quieran conocer la Provincia.

El titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, expresó que los operadores turísticos locales tienen grandes expectativas en torno a la audiencia pública que se celebrará el próximo 6 de septiembre en Capital Federal para que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habilite las rutas solicitadas por la empresa Avian Líneas Aéreas, operadora argentina de la multinacional Avianca. 

Números

En una primera etapa, la aerolínea Avian volaría a más de 12 destinos nacionales y regionales, hacia países limítrofes. Representando 175 vuelos que operarán en nuestra Provincia, entre arribos y despegues.

“Las expectativas que tenemos, como Gobierno provincial, son muy altas. Una noticia que estábamos esperando junto al gobernador, Juan Manzur. Tras la Audiencia Pública, creemos que a partir de octubre podremos contar con Avianca en Tucumán, que prestará servicios de manera gradual hasta fin de año, aumentando frecuencias y aviones. Quizás para fin de año tendremos disponibles todas las rutas ofrecidas por la empresa”, explicó Giobellina.

¿Qué rutas incluirá la aerolínea?

En una primera etapa, Avian volará a Rosario, Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Posadas y Resistencia. Con posterioridad, las rutas se ampliarán a San Juan, La Rioja, Iguazú; y llegará el año próximo a destinos más lejanos como Florianópolis, San Pablo y Río de Janeiro, dijo Giobellina.

“Esto ayudará muchísimo al turismo emisivo que tiene la Provincia, porque de ahora en más los tucumanos tendremos la posibilidad de volar de forma directa, tras nueve años sin vuelos internacionales, a países como Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil; y luego, a partir de campañas de promoción turística poder potenciar el turismo receptivo de Tucumán”, expresó.

¿Qué aviones operará Avian en Tucumán?

La aerolínea empleará aviones  ATR Aircraft 72 – 600. Un avión comercial propulsado por dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración construidos en Francia e Italia por ATR. Habrá cuatro aviones que cubrirán nuestras rutas, dos de los cuales ya están en Buenos Aires, aprestadas para poder comenzar a volar. Sumarán, además, dos Airbus 320 con capacidades de hasta 170 asientos para tramos más largos.

Así son los @ATRaircraft 72-600 que cubrirán 10 destinos desde #TUC a partir de agosto cc @Avianca_Ar pic.twitter.com/R2BFbEbn24

— PRENSA Tucumán Tur (@PrensaTucTur) 13 de febrero de 2017

Audiencia Pública de la ANAC

En cumplimiento de lo determinado por los Artículos 102, 108 y 128 del Código Aeronáutico y lo ordenado por la Resolución N° 485/2016 del Ministerio De Transporte, el 6 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, se realizará la Audiencia Pública N° 219, en el Teatro de la Ribera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de tratar los pedidos  formulados por Avian Líneas Aéreas S.A., que solicitó concesión para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo utilizando aeronaves de gran porte ATR 72-600 y Airbus 320, durante un período de 15 años, en las siguientes rutas:

  • Buenos Aires – San Miguel de Tucumán – Buenos Aires, con 13 frecuencias mensuales.
  • Córdoba – San Miguel de Tucumán – Córdoba, con 30 frecuencias mensuales.
  • San Miguel de Tucumán – Rosario – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.
  • San Miguel de Tucumán – Resistencia – Puerto Iguazú – Florianópolis (República Federativa del Brasil) – Puerto Iguazú – Resistencia – San Miguel de Tucumán, con 22 frecuencias mensuales.
  • San Miguel de Tucumán – Salta – Santa Cruz De La Sierra (Estado Plurinacional De Bolivia) – Salta – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.
  • San Miguel de Tucumán – Lima (República Del Perú) – San Miguel de Tucumán, con 20 frecuencias mensuales.
  • San Miguel de Tucumán – Iquique (República De Chile) – Lima (República Del Perú) – Iquique (República De Chile) – San Miguel de Tucumán, con 30 frecuencias mensuales.

COMPARTIR: