Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 11:39 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

GOBIERNO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

26 de agosto de 2017

El Gobernador homenajeó a académicos de todo el país

Con una cena de gala en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador, Juan Manzur, homenajeó a los presidentes y miembros de academias nacionales de todo el país, que se han reunido en la provincia.

En la mañana de este viernes, los académicos visitaron junto a Manzur el Palacio de Gobierno y la Casa Histórica y luego se reunieron en el Museo Miguel Lillo.

Hoy el Gobierno y el pueblo de la provincia han querido homenajear a todos estos hombres y mujeres que han obtenido las máximas calificaciones a través del esfuerzo y el estudio, durante muchos años de sacrificio y, como Gobernador, yo me siento muy orgulloso. Ojalá que en un futuro sean todavía más los tucumanos que alcancen estas calificaciones y lleguen a las academias nacionales”, dijo Manzur durante la cena.

Agradeció a todos los presidentes de academias nacionales “que aceptaron estar acá con nuestros académicos tucumanos, que pertenecen a todas las especialidades de la ciencia, el arte y la cultura”, y destacó que estas personas con toda la experiencia del trabajo que desarrollaron durante todas sus vidas, pueden y podrán aportar y sumar a mejorar la provincia, y “además de ser ejemplos donde los jóvenes se vean reflejados”.

Los invitados por su parte, destacaron la iniciativa del Gobierno de la provincia y de Manzur de realizar un encuentro de esas características y remarcaron que la decisión gubernamental de trabajar y valorar al mundo académico.

Armando Perez de Nucci, miembro de la Academia Nacional de Medicina, señaló: “Es una satisfacción y creo que una gran oportunidad, como tucumano y como académico, que el Gobernador nos haya dado el reconocimiento a nuestra labor. Actos como este no se hacían, al menos que yo recuerde, desde la Gobernación del ingeniero José Domato, y han pasado ya 30 largos años. Es muy auspicioso para la comunidad académica contar con estas reuniones que nos permitan hacer intercambios”.

Asimismo, agregó que los académicos se ocupan de problemas concretos: “En nuestro caso, trabajamos con pobreza y vulnerabilidad a través de un programa de ética para la erradicación de la pobreza; y el Gobernador es muy favorable porque nos ayuda a divulgar lo que estamos haciendo”.

En la misma línea de ideas, Manuel Limeres, presidente de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, indicó que espera que este acto sea “un puntapié inicial para las distintas áreas en que las academias podemos colaborar y me parece que en eso el Gobernador se adelantó a sus colegas, porque las academias existen desde hace mucho tiempo y muchas veces sentimos que no nos tienen en cuenta. El Gobernador tiene pensado seguir con esto y nosotros vamos a concurrir siempre que haga falta”.

En ese sentido, dijo que hay posibilidades de hacer trabajos conjuntos sobre dictámenes, profundizar estudios del suelos y hacer colaboraciones con el instituto Miguel Lillo, al que definió como “maravilloso y tal vez el más importantes de la Argentina”.

La iniciativa también fue destacada por Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, quien recordó otros eventos que el Gobierno de la provincia realizó para resaltar a los académicos, como el de llevarlos a las escuelas para tomar contacto con los alumnos: “Mostrarnos como ejemplo para los educandos sirve para destacar a personas que han alcanzado logros. Creo que Tucumán presenta una concentración muy importante de académicos y esto debe ser motivo de orgullo para la provincia y para todos”.

Finalmente, el historiador y escritor tucumano Carlos Paez de la Torre dijo:

Me parece muy importante que un jefe del Poder Ejecutivo se ocupe de la cultura como lo hace el doctor Manzur desde que empezó su gestión. Yo soy testigo de esto por hechos como el Congreso de Historia del año pasado, donde el apoyo de la provincia fue fundamental para su realización”.

Además, anticipó que el mes que viene comenzarán a aparecer 32 tomos de la colección de historia de los pueblos del interior de la provincia. “Si uno piensa que eso se hace en las circunstancias en que vivimos y entre mil preocupaciones más importantes que tendrá el Gobernador, es muy importante y destacado y merece que la gente lo reconozca”.

Académicos presentes 

Entre los presidentes de las academias, se encuentran: Carlos Octavio Scoppa, de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria; Alberto Bellucci, de la Academia Nacional de Bellas Artes; Eduardo Sadous, de la Academia Argentina de Ceremonial; Juan Carlos Ferreri, de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Juan Alfredo Tirao, de la Academia Nacional de Ciencias; Roberto Juan José Whilliams, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Manuel Límeres, de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Antonio Rodríguez Villar, de la Academia Nacional de Folklore; Héctor Oscar José Pena, de la Academia Nacional  de Geografía; Fernando Enrique Barba, de la Academia Nacional de Historia; Oscar Alberto Vardé, de la Academia Nacional de Ingeniería; José Luis Moure, de la Academia Argentina de Letras; y  Norberto Rafael Benseñor, de la Academia Nacional del Notariado.

COMPARTIR: