Martes
28 de Noviembre de 2023
POLICIALES
28 de agosto de 2017
El Gobierno de la provincia impulsó operativos de control de transporte durante la zafra 2017 con el fin de garantizar la seguridad vial en las rutas tucumanas. Así lo expresó Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, que explicó que Tucumán representa un caso inédito para todo el país porque es un pequeño territorio con una gran densidad de tráfico, fruto de sus índices poblacionales, a lo que se suma la actividad agroindustrial en 15 ingenios azucareros.
“Desde principios de año venimos diagramando operativos de transporte fijos y móviles, que se realizan en conjunto con la Policía Vial, a través del control de documentación en los vehículos y los conductores”, declaró Nieva, al tiempo que comentó que son vehículos de gran porte que circulan a baja velocidad y que muchas veces no cuentan con las luces y el equipamiento de seguridad correspondiente.
En torno a la quema de cañaverales, el funcionario llamó a que los productores tomen conciencia del peligro que esta práctica genera en la población y el medio ambiente; y pidió que los conductores no circulen en caminos donde la visión esté obstruida por humo.
En relación a la camioneta todoterreno que circulaba a alta velocidad y en contramano sobre la autovía nacional de ruta 9, expresó que agentes de la policía motorizada del 911 trabajaron para detener al infractor, secuestrar el vehículo y dar curso a una denuncia para sancionar al conductor. Según expresó a través de su cuenta de Twitter, el secretario de Seguridad, Paul Hofer, el contraventor fue liberado horas después por actuación de la Justicia.
Controles de velocidad
En referencia a los controles de velocidad por radar, expresó que la provincia tiene dispositivos cedidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial: “La Ley Nacional de Tránsito indica cómo deben ser los controles. Tienen que ser anunciados de antemano, con carteles que indiquen la presencia del puesto de control. Kilómetros más adelante se realiza la detención donde se entregan libros en el que explican las señales de tránsito y las consecuencias dramáticas que puede tener los excesos de velocidad a la hora de conducir”.
Los tucumanos somos infractores
Nieva graficó que en Yerba Buena, sobre avenida Presidente Perón, por ejemplo, el promedio de velocidad es de 93 km/h: “La mayoría está por encima de lo permitido, no sólo en el ejido municipal, sino también en rutas nacionales. Controlamos 700 vehículos en un período de dos horas. 350 automóviles infringieron los límites de velocidad. Los tucumanos manejamos a exceso de velocidad”.
¿Cómo se deben realizar los controles por radar?
Los municipios pueden estar autorizados por la Agencia de Nacional de Seguridad Vial, y tiene que realizar los controles dentro del marco legal. La prioridad es trabajar en la concientización de los conductores, que en caso de que violen las normativas, se labrará una multa.
Es obligatoria la presencia de señalética vial que indique velocidad máxima y la presencia de radares.
Los cinemómetros tienen que estar homologados y calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Los operadores de radares deben estar matriculados.
Seguinos