Martes
28 de Noviembre de 2023
ACTUALIDAD
28 de agosto de 2017
La provincia "más joven" de nuestro país es hoy una de las más relegadas. Tierra del Fuego, que gobierna Rosana Bertone, tiene una población que supera levemente las 160.000 personas, el 95% de ellas distribuidas entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande. La desocupación y la pobreza, azotan al territorio más austral del país.
El programa 24P, que se trasmite por el canal C5N, mostró cómo viven unas 1.500 familia en Los Altos, un asentamiento que creció en la ladera de la montaña, sin planificación, sin posibilidades de urbanización, y donde las condiciones son alarmantes para sus habitantes.
Allí no hay servicios públicos, ni cloacas. Los vecinos no tienen gas en un lugar donde la temperatura suele registrar marcas bajo cero una buena parte del año. Tampoco hay agua corriente y la obtienen de una canilla comunitaria que debe correr permanentemente para evitar que se congele.
Pero el problema del agua no es solo ese. Porque además corren por entre las casas y calles aguas servidas que salen de las casas y junto con la basura generan un importante foco infeccioso. En las calles, esa mezcla de aguas, junto con el deshielo que viene de la montaña, provoca congelamientos que las hacen intransitables.
"Nosotros no queremos vivir en el lujo, pero sí ir a un lugar más digno, porque todos tenemos problemas de salud", comentó una vecina al periodista Mauro Federico, mientras señalaba una hilera de tambores que funcionaban como cloaca a cielo abierto mientras el agua residual corre por entre las casas, muchas de ellas tan precaria que están hechas con paredes hechas de chapa y nylon.
Y a esto además se suma otro problema: el éxodo de los profesionales de la salud. El salario de un médico en la provincia puede llegar a $ 75.000, pero no son suficientes para tentarlos a quedarse por el alto costo de vida. En la provincia la canasta básica es de $ 30.000 y un alquiler para una familia ronda los $ 15.000.
Por otro lado, la situación de la industria de electrónica, surgida en 1972 a partir de exenciones impositivas que buscaban promover el desarrollo de la provincia, atraviesa un momento de crisis. Un reflejo de eso es el presente que vive la cooperativa Renacer.
Renacer nació en plena crisis de 2001 como cooperativa, en lo que antes era Aurora Grundig. Llegó a tener 750 empleados y fabricaba 200 televisores cada 6 horas. Hoy lucha por mantener abiertas sus puertas. De los 9 clientes que tenía, solo le queda 2; cayó drásticamente su producción a raíz de que se redujeron los aranceles a las computadoras importadas; y además sufrieron el fuerte impacto de incremento de las tarifas.
En los últimos 6 meses el sector de electrónica perdió unos 1.200 empleos. Mientras que las grandes cadenas, en particular La Anónima, venden a unos $ 12.000 los televisores de 43 pulgadas, en la cooperativa le pusieron un precio para venta directa a los consumidores de no más de $ 6.500.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se quejó de que "las decisiones económicas del Gobierno nacional han afectado mucho a la provincia" y consideró que Tierra del Fuego es "discriminada" por la administración de Mauricio Macri.
Fuente: ambito.com
Seguinos