Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 19:05 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

GOBIERNO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

24 de agosto de 2018

El PE trabaja para cumplir con el pago de la cláusula gatillo

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, confirmó que se encuentra trabajando con su par de Economía, Eduardo Garvich, para cumplir con lo estipulado en los acuerdos salariales de este año. El Ejecutivo acordó el pago de la cláusula gatillo en caso la inflación anual supere el 17% otorgado.

Al respecto, Amado explicó que el gobernador, Juan Manzur, y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, le solicitó trabajar para tener los fondos necesarios para pagar, a partir del 1° de septiembre (a cobrarse en octubre), los incrementos correspondientes. “Nación había indicado que la inflación para este año sería del 15, pero la realidad es otra”, aseveró.

“En septiembre debemos abonar el 9% para completar el 17% que se acordó. Además, se estipuló que la primera revisión se haría en ese mes. Los últimos números del INDEC que se tienen corresponden hasta julio donde la inflación es del 19,6%”, dijo el ministro. Y ejemplificó “en caso que en agosto la inflación sea del 22%, la provincia tendría que pagar el 9% para completar el 17%, más un cinco por ciento para llegar al 22, o lo que corresponda según la inflación”.

En ese sentido, también remarcó que se están analizando los pases a planta transitoria y permanente de los agentes del Estado. “Vamos a responder positivamente con ese ítem, hay intención de cumplir con el compromiso asumido”.
La aclaración del ministro se dio luego de que, los distintos gremios estatales manifestaran sus preocupaciones por la política económica nacional y por los pronósticos que realizan economistas sobre la situación del país. “Tenemos diálogo con los gremios, sabemos de las preocupaciones que tienen, pero como Gobierno estamos haciendo el esfuerzo para cumplir con lo acordado”, sostuvo Amado.

“Estamos siendo muy austeros con los presupuestos que teníamos, la provincia tenía presupuestado ingresos y la recesión que hay hace que ingrese menos dinero de coparticipación nacional y de la recaudación provincial, comparado con lo que es la inflación”.

Y cerró: “esto se complica más cuando la Nación saca fondos que están destinados a las provincias, esto puede llegar a perjudicar hasta fin de año la posibilidad de cumplir con todo lo que nos hemos comprometido”.

COMPARTIR: