Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 19:31 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

ECONOMIA

27 de agosto de 2018

Manzur se reunirá con gobernadores por el fondo soja

Con respecto al rechazo que generó el Decreto de Necesidad y Urgencia publicado por Nación con el fin de eliminar el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Soja, el gobernador, Juan Manzur, confirmó que participará este miércoles de un nuevo encuentro con gobernadores, para analizar la continuidad de las negociaciones con el Gobierno Nacional respecto de la eliminación del DNU y del presupuesto 2019.

Manzur aseveró que es necesario que los fondos destinados a Tucumán, que fueron acordados con el Gobierno Nacional mediante el Pacto Fiscal al que se adhirió la provincia el 16 de Noviembre de 2017, y la Ley de Presupuesto, lleguen a Tucumán para que el Estado pueda seguir prestando servicios.
Al ser consultado por la reunión que mantendrá con los gobernadores provinciales, Manzur dijo: “Es una negociación y cada uno – de los mandatarios provinciales- va a exponer su situación. La postura nuestra es clara: defender a Tucumán y cuidar los recursos”.

Con respecto el encuentro que mantuvo el viernes pasado con el presidente, Mauricio Macri, durante una visita a la Central Termoeléctrica El Bracho, expresó que hablaron de diversas iniciativas.

Sobre el Fondo Soja, declaró: “Hay cuestiones que tienen que ver con los recursos. Es la plata de Tucumán que, obviamente, debo defender. El Fondo Soja es una plata que llega a la provincia y se distribuye entre los 19 municipios y 93 comunas. Esto permite que se puedan seguir haciendo obras, que impactan en la calidad de vida de todos los tucumanos, porque este dinero va a toda la provincia”. Y aseveró: “Esto es lo que vamos a defender porque el Fondo Soja no es que desaparece. Les quitaron a todos los pueblos y municipios del interior de la Argentina y lo concentraron a nivel del Gobierno Nacional. No estamos de acuerdo y así lo expresamos. Vamos a mantener y cuidar los recursos de Tucumán”.

El Primer Mandatario recordó que el acuerdo por el Fondo Solidario Federal fue firmado hace seis meses entre el Presidente y los gobernadores: “Un pacto por el que el Fondo Soja se iba a mantener hasta 2020. Ahora lo sacaron. Llevamos nuestro reclamo y queremos que la plata de los tucumanos venga a Tucumán. El Mandatario explicó que con estos recursos funcionan hospitales, escuelas, Vialidad, la Policía, entre otras reparticiones.

Actividad económica nacional

Consultado por la prensa sobre la actualidad económica por la que atraviesa el país, el gobernador afirmó: “Sabemos lo que está pasando con la economía a nivel nacional. Las tasas de interés son muy altas y es difícil mantener la actividad económica en este contexto. El dólar volvió a subir y muchos de los alimentos que consumen los argentinos están dolarizados. Subió de nuevo la nafta, la luz y el gas”.

COMPARTIR: