Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 19:01 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

GOBIERNO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

2 de septiembre de 2018

El ex Ingenio Santa Lucía fue declarado sitio de la memoria

La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia (DDHH) junto con la Defensoría del Pueblo, la Red Federal de Sitios de Memoria, y la comunidad declararon Sitio de la Memoria al ex Ingenio Santa Lucía, lugar donde funcionó un centro clandestino de detención durante el Operativo Independencia y la última dictadura cívico-militar.

El acto fue presidido por Ariel Gomplewicz, director nacional de Sitios de Memoria; la secretaria provincial de DDHH, Érica Brunotto; Fernando Juri Debo, defensor del Pueblo;Graciela Cortez representante de la Comisión por la Memoria del Sur Tucumano; la Asociación por la memoria la verdad y la justicia de Santiago del Estero; integrantes de la Biblioteca Popular de Santa Lucía y vecinos de la comuna.

La iniciativa, que consistió en la señalización de “La Base de Santa Lucía”, se realizó en virtud al cumplimiento de la ley 26.691 que declara sitios de memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio desarrollada durante el terrorismo de estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983.

Historia

El 7 de febrero de 1975 la fuerza de tareas “Aconquija” del Ejército estableció la base en el ex ingenio Santa Lucía, cerrado durante la dictadura de Onganía en 1966. Este lugar formó parte del circuito represivo, integrado por otras bases militares que funcionaron también como centros clandestinos en los ingenios Lules, Fronterita, Nueva Baviera y la finca cañera de Caspinchango.

COMPARTIR: