Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 10:32 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

GOBIERNO, JUSTICIA Y SEGURIDAD

10 de septiembre de 2018

“Cumpliremos con el pago de la cláusula gatillo”

Tras presidir una reunión del Gabinete provincial, el gobernador, Juan Manzur, confirmó esta mañana que el Gobierno de Tucumán cumplirá en octubre con el pago de la cláusula gatillo correspondiente al sueldo de septiembre de los trabajadores estatales.

En referencia al contexto económico provincial y nacional, Manzur expresó: “Analizamos la situación actual de la provincia. Recibimos un informe pormenorizado de las cuentas públicas y de las finanzas. Observamos la situación económica nacional y de qué manera impacta en las provincias”.

 El Gobernador recordó que cuando se aprobó el Presupuesto provincial en la Legislatura de Tucumán, el dólar estaba a $16 y la inflación prevista era del 15%, indicador que fija las pautas salariales.
Manzur dijo que el Gobierno de Tucumán cumplirá con los trabajadores: “La decisión que hemos tomado es que vamos a cumplir con los compromisos asumidos con la gente que trabaja en el Estado tucumano. Queremos llevar la tranquilidad a todos los trabajadores. Vamos a cumplir con lo establecido en los convenios que firmamos con los representantes gremiales. El Gobierno va a cumplir con la cláusula gatillo que se establece en septiembre y se pagará en octubre”, señaló.

Economía provincial y nacional

“En aquel momento, habíamos acordado un 17% a pagar en etapas. Después de lo que pasó en Argentina, con un dólar que supera los $38, una inflación que el Gobierno Nacional proyecta en 42%, las tasas interés de las Lebacs al 60% y las tarjetas de créditos que también han seguido la inflación, se alteró todo. Esto tiene que ver con lo que anunció el presidente de la Unión Industrial – Miguel Acevedo-. Con esta situación es muy difícil establecer precios en Argentina. Estamos en un momento en el que vemos que hay inflación y recesión. Es una situación muy compleja”, comentó.

El Gobernador dijo que la provincia no está endeudada: “Vamos a seguir cuidando a los tucumanos. Tucumán es una provincia que está con las cuentas fiscales en orden. No tenemos déficit fiscal. Esto habla a las claras del buen manejo de las cuentas públicas. No tomamos ningún tipo de deuda en tres años. Al contrario, venimos pagando las deudas”, explicó.

Cláusula gatillo

En marzo pasado, el Poder Ejecutivo de la provincia acordó con los gremios estatales un aumento del 17% en el sueldo de los trabajadores de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Así, el Ejecutivo se comprometió a pagar la cláusula gatillo en caso de que la inflación anual supere el 17% otorgado.

COMPARTIR: