Sabado
6 de Marzo de 2021
SALUD
31 de enero de 2019
Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Rossana Chahla, brindan a la comunidad información sobre las medidas de precaución a tener en cuenta para evitar patologías como el dengue, zika o chikungunya.
En este sentido, la responsable a cargo de la Dirección Epidemiológica, Romina Cuezzo, sostuvo que en la provincia no se detectó ningún caso. “Estamos siempre atentos y más en esta época de intercambio de viajeros. En el caso de que se presente algún paciente con síndrome febril especifico nosotros levantamos la alerta y lo estudiamos, pero todas las muestras que se levantaron dieron negativo”.
Además, Cuezzo explicó que el programa Provincial durante el verano trabaja fuertemente en la comunicación con la comunidad para que mantenga sus patios limpios y ordenados y contó que el personal de salud que está atento ante la presencia de cualquier paciente que pueda estar con sintomatologías.
“Algunos síntomas probables que se pueden presentar son: síndrome febril agudo, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos (retro ocular), dolor muscular y articular, malestar general, erupción cutánea rojiza o manchas en la piel, como característica distintiva, no presentan compromiso de las vías aéreas superiores (congestión nasal, tos o dolor de garganta)”,indicó la Cuezzo a la vez que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito:
“La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos”.
¿Cómo puede prevenirse?
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).
Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue
Seguinos