Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 17:50 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

SALUD PUBLICA

10 de marzo de 2020

Suman 55 los casos confirmados de dengue en Tucumán

Unas 271 personas presentaron síntomas. Dos de los casos son importados

Pasan los días y el número de pacientes tucumanos con dengue va en aumento. Según detalló la Dirección de Salud de la provincia, el recuento de afectados llegó a los 55 y -entre ellos- hay dos casos importados.

La mayor frecuencia de la patología se da en el Gran San Miguel de Tucumán. Los focos son en Yerba Buena (en las inmediaciones al parque Guillermina), en San Miguel de Tucumán, en Lules y en Alderetes. La cepa de contagio este año está dada por los serotipos DEN 1 y DEN 4.

Estado de situación

Desde el primero de enero hasta la fecha, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica fue notificado de la presencia de 271 personas con Síndrome Febril Inespecífico (SFI).

En cuanto a la enfermedad, el dengue -producido por intervención del mosquito Aedes aegypti- tiene un periodo de incubación de entre 3 a 15 días. Generalmente la patología es de corta duración y el paciente no presenta mayores complicaciones. 

No obstante, los especialistas sanitarios recomiendan asistir al médico ante el menor síntoma ya que “se puede incurrir en una forma más grave conocida como dengue hemorrágico”, detalla uno de los informes presentados por la institución pública.

Se recomienda

- Eliminar todos los recipientes como latas, botellas y envases en desuso que puedan acumular agua.

- Colocar boca abajo los objetos que estén expuestos en el exterior y que, al llover, acumulen líquido en su interior.

- Mantener los patios limpios y los jardines desmalezados.

- Poner mosquiteros en las puertas y las ventanas. Cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

- Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

COMPARTIR: