Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 15:25 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

24 de junio de 2016

Cameron renuncia por el Brexit y se desata la pelea por el liderazgo conservador

Luego de hacer una activa campaña por la permanencia en la UE, el premier británico, que llegó al poder en 2010 y fue reelecto en mayo del año pasado, aseguró que el país necesita "un liderazgo nuevo" y que él no será el "capitán" que llevará al Reino Unido a un nuevo destino fuera de la Unión Europea.

Visiblemente emocionado ante su residencia oficial de Downing Street, dijo no obstante que seguirá en el cargo por tres meses hasta que el Partido Conservador elija a su nuevo líder -puesto que Cameron ocupa desde 2005- en un congreso anual previsto para octubre.

"La voluntad del pueblo británico es una instrucción que debe ser cumplida. Quiero a este país y me siento honrado de haberle servido y haré todo lo que pueda en el futuro para ayudar a este gran país a prosperar", subrayó el líder conservador con la voz entrecortada.

"Si bien salir de Europa no era el camino que yo había recomendado, soy el primero en elogiar nuestra increíble fortaleza. Ahora que la decisión de salir ha sido tomada, necesitamos encontrar la mejor manera (de hacerlo)", agregó el premier, y comunicó que el gobierno se reunirá el próximo lunes.

Como un auténtico terremoto político, con repercusiones nacionales e internacionales, Cameron agregó que ya había informado a la reina Isabel II su intención de renunciar después de que la población apoyase la salida de la UE con el 51,9% de los votos.

El referéndum fue convocado por el propio Cameron el año pasado en cumplimiento de una promesa de campaña anterior a su reelección y en medio de fuertes presiones de la numerosa ala euroescéptica de su partido, aunque después de haber obtenido concesiones de la UE hacia el Reino Unido.

El resultado del plebiscito, sobre el que los analistas habían anticipado que podía ser ajustado, causó una gran conmoción porque los políticos y la prensa consideraron que el desenlace final se decantaría, no obstante, a favor de la permanencia.

El triunfo del Brexit, sin embargo, constituye un fuerte golpe a todo el establishment del Reino Unido, tanto el político como el económico y financiero, ya que la permanencia era respaldada no sólo por Cameron sino también por los líderes de los tres partidos mayoritarios, el grueso de los empresarios y la City londinense.

Una hora después de conocerse el resultado oficial en Manchester, en el norte de Inglaterra, Cameron salió a la puerta del 10 de Downing Street junto a su esposa, Samantha, para comunicar su dimisión y subrayar que la voluntad del pueblo debía ser respetada.

La campaña en favor de la permanencia que lideró Cameron y que contó con el respaldo de instituciones internacionales y del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no fue suficiente para convencer a una población inquieta por el aumento de la inmigración.

Cameron dejó claro que no habrá "cambios inmediatos" en sus circunstancias ni tampoco de los británicos que estén residiendo en otros países del bloque europeo, tampoco se modificará el libre movimiento de ciudadanos, mercancías y servicios.

Sin embargo, dejó en manos del futuro líder del Partido Conservador y, en consecuencia, próximo primer ministro, la decisión final sobre cómo negociará el Reino Unido el proceso de ruptura con Bruselas, para lo que puede solicitar activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que especifica ese mecanismo de salida.

Esa decisión quedará para cuando el partido elija al sucesor de Cameron entre el 2 y el 5 de octubre en Birmingham, en el centro de Inglaterra.

Entre los candidatos para suceder a Cameron en el cargo se perfila el ex alcalde de Londres Boris Johnson, líder de la campaña que llevó a la victoria la salida del Reino Unido de la UE y que cuenta con el apoyo de la mitad euroescéptica del partido que ha hecho valer su peso en las urnas.

En su primera reacción al resultado del referéndum, Johnson elogió a Cameron como un hombre de principios y un gran conservador y respaldó también su decisión de convocar el plebiscito, a la que calificó de "totalmente correcta e inevitable".

El excéntrico aristócrata agregó que el Brexit suponía una "oportunidad gloriosa" para los británicos de recuperar el control de su plena soberanía de las manos de la UE.

También figura como posible sucesor el ministro de Justicia, Michael Gove, que ayudó a dirigir ''la campaña de salir", y la ministra del interior del Reino Unido, Theresa May, así como otros miembros del gabinete.

En la misma conferencia de prensa que Johnson, el ministro y diputado Gove subrayó también la gran labor de Cameron y afirmó que este referéndum es el principio de un proceso.

Gove agregó que a partir de ahora políticos y diplomáticos deberán comenzar a diseñar el mejor camino y los mejores términos para el desacoplamiento del Reino Unido de Europa.

Por su parte, el ministro de Defensa, Michael Fallon, dijo que era demasiado pronto para especular sobre quién sustituirá a Cameron.

"Creo que es demasiado pronto para empezar a especular sobre eso" dijo. "Hay mucho que hacer ahora para ayudar a estabilizar nuestra economía, tranquilizar a nuestros aliados y continuar con el programa que estábamos”, apuntó Fallon.

El politólogo Tim Bale de la Universidad Queen Mary, de Londres, dijo que Johnson es el favorito debido al "gran impulso" generado por el resultado del referéndum sobre la UE y consideró que tiene el apoyo "de la mitad de los miembros del partido conservador”.

 

 

 

COMPARTIR: