Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 09:21 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

27 de junio de 2016

La definición por penales que volvió a amargar a Argentina

La renuncia de Lionel Messi a la Selección disparó una gran polémica sobre los pasos a seguir. Mientras algunos consideran que hay que convencer al capitán de la Selección con que de marcha atrás con su decisión de abandonar la "albiceleste", otros creen que su ciclo está terminado y que nunca logró rendir como en Barcelona.

Argentina igualó sin goles en la edición de la Copa América 2015 organizada en Chile, rival con el que perdió por 1-4 en la definición por penales, tras el empate sin goles en los 120 minutos reglamentarios (90 de partido y 30 del alargue)

Previamente, el seleccionado dirigido por Alejandro Sabella, a cargo del equipo en los últimos tres partidos decisivos, perdió con Alemania la final del Mundial Brasil 2014 por 1 a 0, con un gol anotado por Mario Gotze a los ocho minutos del segundo tiempo agregado.

En las tres finales, el delantero Gonzalo 'Pipita' Higuaín, hoy delantero de Nápoli de Italia, desperdició chances claras de gol ante Claudio Bravo en esta final y en 2015, en la que además falló su penal en la definición, y ante Manuel Neuer, en la definición celebrada en el Maracaná de Río de Janeiro.

Con mayoría de jugadores que ya se retiraron, pero con Javier Mascherano y Lionel Messi referentes de este plantel también presentes, Argentina perdió también sin convertir la final de la Copa América 2007 ante Brasil por 3 a 0, pero en Maracaibo (Venezuela).

Para encontrar un gol de Argentina en una final hay que remontarse al 29 de junio de 2005, cuando por la Copa Confederaciones disputada en Frankfurt (Alemania), el combinado nacional cayó ante Brasil por 4 a 1. El enganche Pablo Aimar fue el autor del descuento a los veinte minutos del complemento.

Argentina perdió también la definición de la Copa América Perú 2004 (con Brasil por penales) y Copa de las Confederaciones 1995 (0-2 con Dinamarca, en Arabia Saudita). En total, entonces, siete definiciones sin poder alzar el título.

"No es fácil de explicar este momento. Se puede explicar desde lo fútbolístico o desde la fortuna, pero Argentina debió haber ganado la final, en el partido o en el alargue y no pudo", manifestó Martino, apesadumbrado, en la conferencia de prensa que brindó tras el cotejo.

El "Tata", con un semblante que mezcló bronca y tristeza, indicó que los jugadores, que perdieron la tercera final consecutiva, tienen "que seguir adelante porque lo hacen con dignidad" y porque a su vez represetan "con orgullo" al seleccionado argentino.

A su vez, Martino coincidió con el crack Lionel Messi, quien en la previa definió como "decepción" una caída en la final de la Copa América Centenario ante el mismo rival que lo derrotó el año pasado en Santiago.

"Coincido con él, con esa decepción de no haberla ganado, por expectativa y rendimiento. El futuro es difícil, abrumador pero muchas veces los deportistas se levantan y lo volverán a hacer ahora", señaló el ex DT de Newell's Old Boys.

En tanto, Martino remarcó que la situación política e institucional de AFA "no influyó" en la consumación de una nueva derrota: "hay una cuestión política que tiene que ver con los que conducen el fútbol argentino ahora y con quienes aspiran hacerlo. Si uno analiza el comportamiento de la dirigencia, hay que hablar de los de adentro y afuera, pero no influyó para ponerlo como excusa, llegamos bien hasta aquí y fuimos justos finalistas".

Por último, manifestó su bronca, solo en la expresión, cuando le consultaron por la situación que desperdició el delantero Gonzalo Higuaín en el primer tiempo: "Hizo un gran esfuerzo como todo el equipo y lo seguirá intentando como todo el equipo".

Luego de esa respuesta, Martino se fue masticando ira, con los dientes mordiendo sus labios y cerca de una actitud emotiva, al borde de las lágrimas entre tanta frustración.

El seleccionado argentino de fútbol cayó hoy por penales ante Chile y perdió por segunda vez consecutiva la final de la Copa América, y por tercera vez, si se cuenta el Mundial Brasil 2014.

 

 

COMPARTIR: