Sábado 9 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 9 de Diciembre de 2023 y son las 14:42 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

6 de julio de 2016

Condenaron a Messi y su padre por evasión

El delantero de Barcelona Lionel Messi y su padre Jorge fueron condenados este miércoles a 21 meses de cárcel por un millonario fraude fiscal en España, aunque difícilmente ingresarán en prisión al ser penas inferiores a dos años.

Ambos fueron juzgados hace un mes ante un tribunal de Barcelona que este miércoles los declaró culpables de haber defraudado 4,16 millones de euros al fisco español ingresando los derechos de imagen del futbolista a través de una red de sociedades en paraísos fiscales.

Además, les impone una multa de casi 3,7 millones de euros a ambos, 2,1 para Lionel Messi y 1,6 para su progenitor.

Durante todo el juicio, la estrategia de la defensa pasó por desvincular al delantero de 29 años de los supuestos delitos cometidos. Messi aseguró que él se dedicaba a jugar al fútbol, ignorando por completo cómo se gestionaba su dinero y qué eran los contratos que firmaba.

Aun así, el tribunal de Barcelona consideró que "existía una sospecha justificada de que los ingresos consecuencia de la explotación de los derechos de imagen no tenían un origen claro y nítido" pero el futbolista prefirió mantenerse al margen.

"Cuando se aprecia una indiferencia tan grave como la que nos ocupa, ya que, a pesar de todas las circunstancias y oportunidades que tuvo el jugador de conocer cómo se gestionaban sus derechos, no lo hizo, no cabe sino considerar que se actuó con dolo", afirma.

"El acusado decidió (...) permanecer en la ignorancia a lo largo el tiempo", insiste el tribunal, subrayando que con una absolución de Messi "se dirige a la ciudadanía el mensaje de que es preferible inhibirse a preocuparse".

Por parte del padre, que había culpado de todo el entramado societario a un bufete de abogados que los asesoraban, el tribunal también lo consideró culpable. "Sin su intervención no se habría cometido el delito, cooperando de forma directa, decisiva y necesaria", señala.

Messi, considerado uno de los cuatro deportistas mejor pagados del mundo por la revista Forbes, se encontraba en el ojo de la justicia desde 2013, cuando una fiscal de Barcelona se querelló contra él por tres delitos de fraude fiscal entre 2007 y 2009.

Según las investigaciones realizadas, Messi y su padre, ayudados por un bufete de abogados deBarcelona, crearon una red de sociedades en Reino Unido, Suiza, Belice y Uruguay para ingresar los derechos de imagen del futbolista evitando el pago de impuestos.

Durante estos años, Messi firmó contratos con Adidas, Konami, Pepsi o Danone, cuyos ingresos pasaban primero por Suiza y Reino Unido con destino final a la sociedad uruguaya Jenbril, de la que era accionista único.

Poco después de iniciarse la investigación, el futbolista y su padre ya ingresaron unos 5 millones de euros para saldar su deuda con la hacienda a los que ahora deberá añadir la multa fijada por el juez.

 

COMPARTIR: