Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 10:09 - Las restricciones en la Provincia se extienden hasta el 11 de octubre / Rossana Chahla:"Estamos parados en medio de la tormenta" / Dólar hoy / Hasta 36 cuotas FIJAS, para comprar electrodomésticos / El Ministerio de Salud reportó 410 nuevos casos de Coronavirus / En un operativo hallan una camioneta robada en Las Talitas / Prisión preventiva para un hombre acusado de abuso de armas en Concepción / Los Ralos: El MPF solicitó la prisión preventiva para la imputada por el crimen de una mujer / Brasil recibirá en octubre la vacuna china contra el Covid-19 / La Dirección de Bromatología alerta sobre productos no aptos para consumo / Falleció Ramona Galarza, la "Novia del Paraná", mítica figura del chamamé / El Ministerio de Salud de la Nación dará el reporte de casos tres veces por semana / Salud informó tres muertes y 311 casos de Covid-19 / En una audiencia definen los pasos de la investigación de un crimen en Villa Amalia / Por el día del Estudiante la Municipalidad reforzará los controles / Prohíben productos rotulados como "libres de gluten" / Coronavirus: El Siprosa desaconseja la automedicación con ibuprofeno inhalado / El ERSEPT autorizó aumentos a EDET y SAT / El dólar blue subió al récord de $145 y economistas prevén un empeoramiento de la situación / Diez preguntas y respuestas sobre el dólar luego de las medidas del BCRA /

  • 21.1º

21.1°

San Miguel de Tucumán

11 de julio de 2016

“Hay que fortalecer Cambiemos como herramienta de gobierno”

Bajo la consigna “Radicales frente a los desafíos del futuro”, las autoridades de la Unión Cívica Radical, diputados y senadores nacionales, ministros del Gobierno nacional y otros funcionarios, debatieron en Tucumán sobre una serie de ejes estratégicos de la Argentina de los próximos 100 años.

En Tucumán, donde se realizan los actos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia, la Unión Cívica Radical protagoniza un encuentro donde autoridades partidarias, legisladores, ministros del Ejecutivo nacional, y otros funcionarios del Gobierno de Cambiemos, debaten bajo la consigna “Radicales frente a los desafíos del futuro”.

El acto de apertura de este evento contó con las palabras del presidente de la UCR, José Corral; el ex senador nacional, Ernesto Sanz; la vicepresidenta del partido y senadora nacional, Silvia Elías de Pérez; el titular del radicalismo tucumano, José Cano y el presidente del bloque de Senadores Nacionales, Ángel Rozas.

El presidente de la UCR señaló que la jornada de hoy permitirá “instalar temas estratégicos que el radicalismo debería plantear con fuerza en el marco de Cambiemos”, dijo en referencia a algunos de los ejes de las exposiciones que estuvieron centradas en el futuro de la bioeconomía, la seguridad democrática, la calidad institucional y la integración social, entre otros

Tras remarcar la importancia del partido que en este Bicentenario de la Independencia celebra también sus 125 años de vida, José Corral remarcó que “el presente nos encuentra en el Gobierno, liderando más de 440 ciudades de todos los tamaños, con 3 gobernadores y 2 vicegobernadores, con legisladores que garantizan que las políticas del Ejecutivo se lleven adelante. Somos parte y protagonistas de este Gobierno nacional, al que hay que apoyar, y nosotros lo hacemos con la ética de la responsabilidad”.

Aunque señaló que todavía es muy temprano para hablar de candidaturas, anticipó que en el momento oportuno “los radicales vamos a pedir protagonismo, porque esa responsabilidad tiene que estar acompañada también con llevar la bandera en la gran mayoría de los distritos, poniendo a disposición a nuestros hombres y mujeres más representativos”.

Fue allí cuando resaltó que “Cambiemos tiene que tener más fuerza y más legisladores”, y señaló que “seguramente deberá darse un proceso de ampliación de la coalición. En esta situación, los radicales vamos a tener una actitud de brazos abiertos, pero vamos a cuidar celosamente esta herramienta que la gente eligió para el cambio en la Argentina, para que no se suban los oportunistas y oficialistas de siempre, ni ningún corrupto que tenga que rendir cuentas en la Justicia crea que va a poder ingresar a Cambiemos”.  

Finalmente, apuntó que “los radicales estamos seguros que el país va a poder desplegar sus potencialidades, porque los problemas que hemos heredado son muy serios, pero se han puesto arriba de la mesa, y empiezan a verse signos de mejoría en diferentes indicadores”.

A su turno, la senadora nacional Silvia Elías de Pérez subrayó que “formamos parte de una coalición con valores comunes que debemos día a día forjar, y nuestro rol fundamental ahora es ser capaces de preservar, cuidar al pueblo, a los trabajadores, la libertad y a la igualdad de todos los argentinos”

“No se puede negar que en estos primeros seis meses, las políticas macroeconómicas y sociales que ha tomado el gobierno de Cambiemos han sido en el camino correcto”, enfatizó a su vez el presidente del bloque de Senadores Nacionales de la UCR, Ángel Rozas, y agregó: “Sabíamos de antemano que una parte de esta transición iba a tener aspectos dolorosos pero inevitables como consecuencia de la herencia recibida y de la necesidad de producir un sinceramiento de la economía.”

“La UCR es la garante en el gobierno que el federalismo tome cuerpo y dimensión en la República Argentina”, subrayó el titular de la UCR tucumana, José Cano. Y agregó: “Hoy, nuestro desafío es cambiar la matriz productiva de la región para fortalecer nuestro país”.

Al hacer uso de la palabra el ex senador nacional Ernesto Sanz, afirmó que “después de seis meses, el gobierno de Cambiemos es el más progresista de los últimos años, con excepción del de Alfonsín. En estos momentos no podemos estar en la retaguardia del presente, porque si no otro espacio asumirá ese lugar frente a la sociedad”.

 

COMPARTIR: